EFCONVI https://efconvi.com/ Escuela de Formación en Convivencia Thu, 03 Apr 2025 10:55:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://efconvi.com/wp-content/uploads/2024/12/cropped-logo-efconvi-PEQUE-32x32.jpg EFCONVI https://efconvi.com/ 32 32 CONFERENCIA VIRTUAL CULTURA Y PEDAGOGÍA CIUDADANA “Corresponsabilidad un nuevo Contrato Social”  https://efconvi.com/conferencia-virtual-cultura-y-pedagogia-ciudadana-corresponsabilidad-un-nuevo-contrato-social/ https://efconvi.com/conferencia-virtual-cultura-y-pedagogia-ciudadana-corresponsabilidad-un-nuevo-contrato-social/#respond Thu, 03 Apr 2025 10:54:18 +0000 https://efconvi.com/?p=19670 Es hora de superar la visión binaria Estado-ciudadano, y comprender que la sociedad es un actor central. Las comunidades organizadas, los liderazgos sociales, los empresarios éticos, los jóvenes movilizados, los académicos comprometidos: todos tienen un papel que cumplir. Por eso, se hace necesaria la construcción de un nuevo contrato social, basado en la corresponsabilidad. En este…

The post CONFERENCIA VIRTUAL CULTURA Y PEDAGOGÍA CIUDADANA “Corresponsabilidad un nuevo Contrato Social”  appeared first on EFCONVI.

]]>
Es hora de superar la visión binaria Estado-ciudadano, y comprender que la sociedad es un actor central. Las comunidades organizadas, los liderazgos sociales, los empresarios éticos, los jóvenes movilizados, los académicos comprometidos: todos tienen un papel que cumplir.

Por eso, se hace necesaria la construcción de un nuevo contrato social, basado en la corresponsabilidad. En este pacto, el Estado debe garantizar derechos, actuar con transparencia, y ser eficiente en el uso de los recursos públicos. El ciudadano, por su parte, debe participar activamente, cumplir la ley, y comprometerse con la cultura de la legalidad. Y la sociedad debe fomentar valores, educar en civismo, y ser un contrapeso ético y moral a los excesos del poder.

PARA SU REGISTRO DE INSCRIPCIÓN HAGA CLICK AQUÍ

The post CONFERENCIA VIRTUAL CULTURA Y PEDAGOGÍA CIUDADANA “Corresponsabilidad un nuevo Contrato Social”  appeared first on EFCONVI.

]]>
https://efconvi.com/conferencia-virtual-cultura-y-pedagogia-ciudadana-corresponsabilidad-un-nuevo-contrato-social/feed/ 0
LIDERAZGO COMUNAL COMO CIUDADANÍA CRÍTICA https://efconvi.com/liderazgo-comunal-como-ciudadania-critica/ https://efconvi.com/liderazgo-comunal-como-ciudadania-critica/#respond Tue, 01 Apr 2025 04:10:24 +0000 https://efconvi.com/?p=19551 PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ

The post LIDERAZGO COMUNAL COMO CIUDADANÍA CRÍTICA appeared first on EFCONVI.

]]>
PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ

The post LIDERAZGO COMUNAL COMO CIUDADANÍA CRÍTICA appeared first on EFCONVI.

]]>
https://efconvi.com/liderazgo-comunal-como-ciudadania-critica/feed/ 0
APRENDIENDO A VIVIR JUNTOS EN COMUNIDAD https://efconvi.com/aprendiendo-a-vivir-juntos-en-comunidad/ https://efconvi.com/aprendiendo-a-vivir-juntos-en-comunidad/#respond Tue, 01 Apr 2025 03:40:00 +0000 https://efconvi.com/?p=19503 PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ

The post APRENDIENDO A VIVIR JUNTOS EN COMUNIDAD appeared first on EFCONVI.

]]>
PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ

The post APRENDIENDO A VIVIR JUNTOS EN COMUNIDAD appeared first on EFCONVI.

]]>
https://efconvi.com/aprendiendo-a-vivir-juntos-en-comunidad/feed/ 0
EDUCACIÓN Y CIUDAD 48 https://efconvi.com/educacion-y-ciudad-48/ https://efconvi.com/educacion-y-ciudad-48/#respond Mon, 31 Mar 2025 22:31:06 +0000 https://efconvi.com/?p=19477 PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ

The post EDUCACIÓN Y CIUDAD 48 appeared first on EFCONVI.

]]>
PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ

The post EDUCACIÓN Y CIUDAD 48 appeared first on EFCONVI.

]]>
https://efconvi.com/educacion-y-ciudad-48/feed/ 0
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LATINOAMÉRICA https://efconvi.com/desafios-de-la-educacion-virtual-en-latinoamerica/ https://efconvi.com/desafios-de-la-educacion-virtual-en-latinoamerica/#respond Mon, 31 Mar 2025 00:26:17 +0000 https://efconvi.com/?p=19474 Por: Pedro Cantú-Martínez Universidad Autónoma de Nuevo León, México Tiene como propósito demostrar y exponer los desafíos de la educación virtual en Latinoamérica producto de los avances en las tecnologías de comunicación e información que en la actualidad se ostentan a nivel internacional, y que además son generados por los efectos de la globalización, y…

The post DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LATINOAMÉRICA appeared first on EFCONVI.

]]>
Por: Pedro Cantú-Martínez Universidad Autónoma de Nuevo León, México

Tiene como propósito demostrar y exponer los desafíos de la educación virtual en Latinoamérica producto de los avances en las tecnologías de comunicación e información que en la actualidad se ostentan a nivel internacional, y que además son generados por los efectos de la globalización, y que hoy en día tras la pandemia del covid-19 ha llegado como una revolución a la educación – irrumpiendo – y generando cambios sustanciales en los procesos de enseñanza aprendizaje, tanto a maestros, estudiantes y personal administrativo (Cantú-Martínez, 2021).

Ante esto, ha sido sumamente relevante el papel que han jugado las instancias  gubernamentales  en  materia  de  educación,  como  también  la  iniciativa privada, al hacer partícipes a la sociedad en general de este abrupto cambio conforme la pandemia de covid-19 transcurría y la misma tecnología progresaba vertiginosamente ante la demanda de todas las instituciones del sector de educación de incorporar estas nuevas tecnologías para seguir brindando acceso a la educación de grandes masas de alumnos de distintos niveles de preparación.

En distintos países de América Latina la educación trasmutó de los recintos de las instituciones a los hogares de los estudiantes, como también los maestros y trabajadores administrativos trasladaron las labores y responsabilidades a la intimidad de las casas; evolucionando de una educación de impartición presencial a una no presencial, y en otros casos a la semipresencial.

El uso del internet se convirtió en una plataforma idónea para trasmitir conocimiento entre las personas,  y  aunque esto todavía es debatible particularmente en el proceso de enseñanza aprendizaje y así garantizar las competencias y habilidades de los estudiantes, fue la respuesta más idónea encontrada con el fin de establecer los vínculos en la educación y continuar con la preparación educativa de los estudiantes. 

Por otra parte,  este  escenario puso de manifiesto las deficiencias estructurales como desigualdades existían en los sistemas educativos y entorno socio económico de las personas.

De esta manera, se dejó a la deriva a un nutrido grupo de estudiantes en toda la región latinoamericana por no contar con las capacidades y recursos económicos – que posibilitarán – incorporar los equipos e infraestructura necesaria para mantener la continuidad de sus aprendizajes, quedando invisibles antes las autoridades de educación y sociedad misma.

Con lo cual, se aleja la educación de la función pública, ya que la educación virtual y quienes la impulsan están muy distantes de los preceptos de funcionabilidad sincrónica y preceptora del proceso de aprendizaje que garantice las competencias que los estudiantes deben ostentar para avanzar en la formación personal y así integrarse al espacio social

Se pretende además ofrecer una reflexión –desde la postura de la bioética hermenéutica- sobre este suceso y exhibir los retos que la educación virtual plantea en conjunto con sus medios en la forma de erigir un ser humano, en un entorno que está afectando el modo de ser, existir y pensar de toda la sociedad en el mundo.

Y en el que, además, subsiste una brecha digital que ahora definirá la distancia entre las personas que pueden acceder a una educación de aquellas que no lo pueden hacer por motivos y/o causas económicas y culturales, creando así, nuevas estructuras de poder definidas en derredor del acceso a la educación virtual (Venegas y Green, 2018).

Con la finalidad de comprender las implicaciones sociales y desafíos que se plantean para las sociedades latinoamericanas en materia de educación virtual,  se  hace necesario clarificar el panorama de su uso y la experiencia que se ha tenido como medio emergente, que lejos de ser un valor agregado que permitiera acceder a los contenidos educativos se transformó en experiencias educativas negadas para un gran volumen de estudiantes.

Por lo tanto, se adentrará en esta temática y emprenderá una línea discursiva sobre el papel de la educación,  la realidad en Latinoamérica y el contexto de la educación virtual en la región de Latinoamérica. 

Papel de la educación en la sociedad

Al retomar el discurso sobre la educación se hace pertinente considerar con gran atención los fundamentos de esta.

Esencialmente desde el fecundo diálogo que debe subsistir entre el mentor y el educando, que de acuerdo con Paulo Freire permite meditar lo deliberado, y se circunscribe a la actividad de instruir en el marco de la contextualización social en que se existe (Guichot, 2006).

Esto es, como Mires (1996) comentó, es en la formación de educar a las personas que se entretejen los hilos de la dialéctica y la complejidad de la realidad, donde emanan consideraciones que pueden ser desiguales o de concordancia entre los seres humanos.

Es así, que la educación -como instrumento social- está consignada al desarrollo de las personas, fundamentalmente en tres ámbitos como son la capacidad intelectual, moral y a la socialización del ser humano en función del contexto sociocultural en que se vive.

Con ello, la educación se erige como uno de los factores que más inciden en el progreso de las sociedades, esto es la educación es ineludible en todos los sentidos.

The post DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LATINOAMÉRICA appeared first on EFCONVI.

]]>
https://efconvi.com/desafios-de-la-educacion-virtual-en-latinoamerica/feed/ 0
CÓMO PUEDE PROTEGER A SUS HIJOS DE LOS CIBERDELINCUENTES https://efconvi.com/como-puede-proteger-a-sus-hijos-de-los-ciberdelincuentes/ https://efconvi.com/como-puede-proteger-a-sus-hijos-de-los-ciberdelincuentes/#respond Sun, 12 Jan 2025 21:24:00 +0000 https://efconvi.com/?p=19366 En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por la seguridad de las personas y en la prevención de delitos que afecten a los niños, niñas y adolescentes!  #NoCaigaEnLaRed es una campaña liderada por la Policía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) para alertar a los padres de familia sobre los peligros a los que se pueden enfrentar…

The post CÓMO PUEDE PROTEGER A SUS HIJOS DE LOS CIBERDELINCUENTES appeared first on EFCONVI.

]]>
En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por la seguridad de las personas y en la prevención de delitos que afecten a los niños, niñas y adolescentes! 

#NoCaigaEnLaRed es una campaña liderada por la Policía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) para alertar a los padres de familia sobre los peligros a los que se pueden enfrentar los menores de edad que usan o navegan sin la supervisión y orientación de un adulto. Conoce aquí recomendaciones para evitar que sus hijos se expongan a ciberdelincuentes que intentan engañarlos para obtener material con contenido sexual o, en algunos casos, concertar encuentros personales.

Recuerde, la edad mínima recomendada para que un menor tenga acceso a redes sociales y dispositivos móviles es de 14 años, siempre bajo la supervisión de sus padres o cuidadores.

Según el mayor Rodrigo Acevedo, jefe del Centro Cibernético de la Policía, el problema no es la capacidad de los menores para manejar un dispositivo, sino que “no tienen la conciencia suficiente para identificar los riesgos a los que se enfrentan”.

“A veces interactúan con personas que les piden fotos, y lo ven como algo normal, como parte de una conversación, sin darse cuenta de que están siendo víctimas de una violación a sus derechos”, añadió Acevedo.

10 motivos para prohibir los teléfonos celulares a niños menores de 12 años

  1. Desarrollo cerebral de los niños


Un desarrollo cerebral causado por la exposición excesiva a las tecnologías, puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés entre 0 y 2 años de edad, y asociarse con la función ejecutiva y déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas).

  • Retraso en el desarrollo del niño


El excesivo uso de las tecnologías puede limitar el movimiento, y consecuentemente el rendimiento académico, la alfabetización, la atención y capacidades.

  • Obesidad infantil


El sedentarismo que implica el uso de las tecnologías es un problema que está aumentando entre los niños. Obesidad lleva a problemas de salud como la diabetes, vasculares y cardíacos.

  • Alteraciones del sueño infantil


Los estudios revelan que la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos, en sus habitaciones, con lo que se observa que los niños tienen más dificultades para conciliar el sueño. La falta de sueño afectará negativamente a su rendimiento académico.

  • Enfermedad mental


Algunos estudios comprueban que el uso excesivo de las nuevas tecnologías está aumentando las tasas de depresión y ansiedad infantil, trastornos de vinculación, déficit de atención, trastorno bipolar, psicosis y otros problemas de conducta infantil.

  • Conductas agresivas en la infancia


La exposición de los niños a contenidos violentos y agresivos, puede alterar su conducta. Los niños imitan todo y a todos. Así que hay que vigilar el uso y la navegación de los niños en móviles o tabletas.

  • Falta o déficit de atención


El uso excesivo de las nuevas tecnologías puede contribuir a déficit de atención, disminuir la concentración y la memoria de los niños, gracias a la gran velocidad de sus contenidos.

  • Adicción infantil


Los estudios demuestran que uno de cada 11 niños de 8 a 18 años son adictos a las nuevas tecnologías. Cada vez que los niños usan dispositivos móviles, se separan de su entorno, de amigos y familiares.

  • Demasiada radiación


La OMSOrganización Mundial de la Salud clasifica los teléfonos celulares como un riesgo debido a la emisión de radiación. Los niños son más sensibles a estos agentes y existe el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer.

  1. Sobreexposición


La constante y sobreexposición de los niños a la tecnología les hacen vulnerables, explotables y expuestos a los abusos.

Además, los expertos coinciden que estar demasiadas horas pegado al móvil o a la tableta es perjudicial al desarrollo de los niños. Ellos creen que generan niños más pasivos y que no saben interactuar o tener contacto físico con otras personas. Y aunque entienden que las nuevas tecnologías son parte de su vida, ellos creen que no deben sustituir a la lectura de un libro o al tiempo de juego con los hermanos y los padres.

The post CÓMO PUEDE PROTEGER A SUS HIJOS DE LOS CIBERDELINCUENTES appeared first on EFCONVI.

]]>
https://efconvi.com/como-puede-proteger-a-sus-hijos-de-los-ciberdelincuentes/feed/ 0
ORIENTACIÓN A LOS CIUDADANOS EN LA DENUNCIA POR AIDE CON APOYO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CONVIVENCIA Y JUSTICIA https://efconvi.com/orientacion-a-los-ciudadanos-en-la-denuncia-por-aide-con-apoyo-de-la-secretaria-de-seguridad-convivencia-y-justicia/ https://efconvi.com/orientacion-a-los-ciudadanos-en-la-denuncia-por-aide-con-apoyo-de-la-secretaria-de-seguridad-convivencia-y-justicia/#respond Sun, 12 Jan 2025 21:20:59 +0000 https://efconvi.com/?p=19363 El equipo de Asistencia Integral a la Denuncia de la Secretaría de Seguridad hace un acompañamiento a los ciudadanos para interponer la denuncia formal. En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por la seguridad y convivencia de la capital del país!  En 2024, más de 1.200 casos de personas víctimas de delitos en Bogotá fueron atendidos por el equipo de…

The post ORIENTACIÓN A LOS CIUDADANOS EN LA DENUNCIA POR AIDE CON APOYO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CONVIVENCIA Y JUSTICIA appeared first on EFCONVI.

]]>
El equipo de Asistencia Integral a la Denuncia de la Secretaría de Seguridad hace un acompañamiento a los ciudadanos para interponer la denuncia formal.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por la seguridad y convivencia de la capital del país! 

En 2024, más de 1.200 casos de personas víctimas de delitos en Bogotá fueron atendidos por el equipo de Asistencia Integral a la Denuncia – AIDE de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), el cual brinda acompañamiento integral para que la ciudadanía pueda radicar la denuncia formal ante las autoridades judiciales y así mismo hacer seguimiento a los procesos. ¡Conoce cómo funciona!

Este grupo de personas, conformado por hombres y mujeres de diferentes perfiles, acude al llamado de las personas de manera telefónica o presencial, de acuerdo con cada caso, para contener emocionalmente a las personas, brindar asesoría, acompañamiento y gestión de la denuncia. 

Con este tipo de estrategias la Administración distrital reafirma su invitación a la ciudadanía a que denuncien cualquier tipo de delito, quien desee acceder a este servicio, puede hacerlo a través de la línea 601 377 9595 ext. 1137.

Una de las integrantes de este equipo es Diana Marcela Jiménez, quien es madre de dos hijos y recientemente retomó sus estudios de Psicología para fortalecer sus habilidades y brindar una mejor atención a las víctimas de delitos. Actualmente se encuentra en octavo semestre de este programa en el Politécnico Grancolombiano. 

“El equipo AIDE se encarga de facilitarle el tiempo y la movilidad a las personas, ya que a muchas se les dificulta poner la denuncia (…) hacemos un apoyo psicológico, atendemos a la víctima, hablamos, hacemos contención de emociones, que se tranquilicen y ahí si procedemos a orientarlos”, destacó Diana.

Este equipo presta ayuda, sin costo, a las víctimas de delitos como: hurto, amenazas, violencia intrafamiliar, entre otros, y a interponer la denuncia ante las autoridades respectivas. Además, los orientan para poder hacer seguimiento a cada trámite.

“Yo invito a que las personas llamen a AIDE, busquen ayuda en AIDE porque realmente funciona, sirve. Lo digo por experiencia propia y es un servicio excelente para todos”, explicó Laura Páramo, quien fue víctima de hurto y pudo interponer la denuncia con el apoyo del equipo AIDE. 

Diana y los demás integrantes del equipo, también recorren las calles de la ciudad en puntos donde hay alertas por aumento de delitos o donde la ciudadanía solicita el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), con el propósito de que las personas puedan denunciar de manera rápida y ágil, lo cual aporta al actuar de las autoridades

Le puede interesar: La ‘Policía del Agua’ trabaja por la protección del recurso hídrico en Bogotá

¿Cómo acceder a los servicios del grupo de Asistencia Integral a la Denuncia – AIDE en Bogotá?

Denunciar permite documentar, tener mayor información y detalles sobre los casos; facilita la investigación y tener material probatorio para identificar a los responsables de los delitos y judicializarlos. Si es víctima de un delito en Bogotá , puede comunicarse al (601) 377 9595 Ext. 1137. El equipo de Asistencia Integral a la Denuncia – AIDE lo acompañará en todo el proceso

The post ORIENTACIÓN A LOS CIUDADANOS EN LA DENUNCIA POR AIDE CON APOYO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CONVIVENCIA Y JUSTICIA appeared first on EFCONVI.

]]>
https://efconvi.com/orientacion-a-los-ciudadanos-en-la-denuncia-por-aide-con-apoyo-de-la-secretaria-de-seguridad-convivencia-y-justicia/feed/ 0
CONÉCTATE POR WIFI CON INTERNET GRATIS EN 21 PUNTOS DE LA CAPITAL https://efconvi.com/conectate-por-wifi-con-internet-gratis-en-21-puntos-de-la-capital/ https://efconvi.com/conectate-por-wifi-con-internet-gratis-en-21-puntos-de-la-capital/#respond Sun, 12 Jan 2025 21:18:04 +0000 https://efconvi.com/?p=19359 En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ ofrecemos acceso gratis a redes wifi de internet para el disfrute de toda la ciudadanía! Conoce las 21 zonas o puntos de conexión de la Red Conéctate Bogotá con acceso gratuito a internet ubicados en zonas de alta aglomeración o de amplia visita ciudadana. Los puntos de la Red Conéctate Bogotá están a cargo de la Secretaría General de…

The post CONÉCTATE POR WIFI CON INTERNET GRATIS EN 21 PUNTOS DE LA CAPITAL appeared first on EFCONVI.

]]>
En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ ofrecemos acceso gratis a redes wifi de internet para el disfrute de toda la ciudadanía! Conoce las 21 zonas o puntos de conexión de la Red Conéctate Bogotá con acceso gratuito a internet ubicados en zonas de alta aglomeración o de amplia visita ciudadana. Los puntos de la Red Conéctate Bogotá están a cargo de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, aumentaron cuatro veces su velocidad, lo que les permitirá a los usuarios acceder con mayor agilidad a los servicios que utilizan en este 2025. ¡Te contamos su ubicación y disfruta de acceso a internet gratuito!

Desde noviembre de 2024, los puntos de la Red Conéctate Bogotá aumentaron a 100 Megabits por segundo para que los bogotanos y bogotanas comunicarse, realizar trámites, recibir capacitación y conocer información de la ciudad de forma más rápida, ya que experimentarán mayor velocidad de conexión para cargar y descargar archivos, menor retraso en la navegación, se podrán conectar más dispositivos al mismo tiempo sin que esto genere problemas de desconexión o lentitud y mayor estabilidad de la red.

Estas 21 zonas son operadas por la Consejería Distrital de TIC, de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la ETB – Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, como parte de la iniciativa ‘Conéctate Bogotá implementada para aportar en el cierre de brechas digitales. Durante el año 2024, en los 21 puntos de conexión wifi e internet gratis se han registrado más de 450.000 conexiones de usuarios y con la nueva velocidad se ampliará su uso gratuito.

Conoce la ubicación de las 21 Zonas WiFi y acceso a internet gratis de la Red Conéctate Bogotá, aquí:

 LocalidadZona o barrioDirección
1Antonio NariñoPlazoleta Plaza del RestrepoCalle 19 sur entre carreras 20 y 19
2Barrios UnidosParque del barrio GaitánCalle 78A con carrera 55 Bis
3BosaPlaza Fundacional de BosaCarrera 80 No 61-05 sur
4ChapineroBosque CalderónTransversal Cuarta B este con calle 59 dirección cancha
5Ciudad BolívarSuperCADE ManitasCalle 70B sur Calle 18L
6EngativáParque San AndrésCalle 82 No. 100 A-91
7KennedyParque de Dindalito de BellavistaCalle 41 Sur entre carrera 96 y carrera 96 C
8KennedyHospital de KennedyAvenida Primero de Mayo # 40B-54
9La CandelariaPlazoleta del RosarioCarrera Octava con Eje Ambiental
10La CandelariaPlaza de BolívarCarreras Séptima y Octava, entre calles 10 y 11.
11Los MártiresDistrito Creativo El BronxEl Bronx La Milla, Esquina Redonda
12Santa FeParque Principal La PerseveranciaCarrera Tercera con calle 32 cancha Jorge Nova
13Santa FeParque SantanderCarrera Séptima con calle 16
14SubaParque Fundacional de SubaCarrera 91 # 145A – 32
15TunjuelitoParque Central Parque VeneciaDiagonal 49 Sur con carrera 54
16UsaquénParque Los Cerezos IICarrera 19 A calle 175
17UsaquénHospital Simón Bolívar  Calle 165 # 7-38
18UsmeParque San CayetanoCalle 74A Sur # 13-80
19UsmeParque La AuroraCarrera Tercera A No. Calle 71F sur
20Rafael UribeEstadio Olaya HerreraCarreras 24 y 27 entre las calles 27 y 22 sur
21Ciudad BolívarAlameda Arborizadora AltaCalle 72 b sur # 42 – 03

 ¿Cómo acceder a los 21 zonas o puntos de conexión gratuita de internet de la Red Conéctate Bogotá?

En cada uno de los 21 puntos o zonas habitadas la ciudadanía podrá encontrar una señal con el mensaje ZONA WIFI Conéctate Bogotá.

Para acceder al servicio gratuito de internet los capitalinos y capitalinas deben:

  1. Activar el WIFI del celular o dispositivo que desea conectar y seleccionar la red WIFI Bogotá.
  2. Ingresa luego al Portal Cautivo e ingresa tus datos.
  3. Responde las preguntas de validación.
  4. Acepta las condiciones de uso y la política de seguridad.
  5. Y listo, disfruta de una hora de navegación gratuita de internet.

The post CONÉCTATE POR WIFI CON INTERNET GRATIS EN 21 PUNTOS DE LA CAPITAL appeared first on EFCONVI.

]]>
https://efconvi.com/conectate-por-wifi-con-internet-gratis-en-21-puntos-de-la-capital/feed/ 0
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD, CONVIVENCIA CIUDADANA Y JUSTICIA https://efconvi.com/plan-integral-de-seguridad-convivencia-ciudadana-y-justicia/ https://efconvi.com/plan-integral-de-seguridad-convivencia-ciudadana-y-justicia/#respond Sun, 12 Jan 2025 20:41:15 +0000 https://efconvi.com/?p=19354 PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ

The post PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD, CONVIVENCIA CIUDADANA Y JUSTICIA appeared first on EFCONVI.

]]>
PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ

The post PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD, CONVIVENCIA CIUDADANA Y JUSTICIA appeared first on EFCONVI.

]]>
https://efconvi.com/plan-integral-de-seguridad-convivencia-ciudadana-y-justicia/feed/ 0
EDUCAR PARA LA SANA CONVIVENCIA https://efconvi.com/educar-para-la-sana-convivencia/ https://efconvi.com/educar-para-la-sana-convivencia/#respond Sat, 11 Jan 2025 20:14:41 +0000 https://efconvi.com/?p=19350 PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ

The post EDUCAR PARA LA SANA CONVIVENCIA appeared first on EFCONVI.

]]>
PARA VER EL DOCUMENTO COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ

The post EDUCAR PARA LA SANA CONVIVENCIA appeared first on EFCONVI.

]]>
https://efconvi.com/educar-para-la-sana-convivencia/feed/ 0